login_confirmation_credentials

The Weeknd está en conversaciones para conseguir la friolera de mil millones de dólares por su catálogo musical

Según Bloomberg, la firma de capital privado de Nueva York, Lyric Capital Group, está negociando un acuerdo histórico con el creador del éxito Blinding Lights.

Según se informa, The Weeknd está en conversaciones "inicialmente" para conseguir la friolera de mil millones de dólares por su catálogo musical.

Según Bloomberg, la firma de capital privado de Nueva York, Lyric Capital Group, está negociando un acuerdo histórico con el creador del éxito Blinding Lights, que permitiría al artista, cuyo nombre real es Abel Tesfaye, liberar fondos y mantener la propiedad de su música con su participación en los derechos de publicación y grabaciones maestras utilizadas como garantía.

El cineasta de Hurry Up Tomorrow, de 35 años, ha estado jugando con la idea de renunciar a su nombre artístico, lo que sugiere que está interesado en buscar otras salidas creativas.

Después de haber hablado previamente sobre su deseo de deshacerse de su personaje, sugirió que Hurry Up Tomorrow sería su último proyecto bajo ese nombre.

En mayo, le dijo a The Hollywood Reporter: "Estamos dándole vueltas a las ideas. Siento que no tenemos respuestas definitivas, pero aún no lo he dicho porque estoy de gira, así que todavía tengo que salir y ver a los fans".

Insistió en que estaba "llegando allí" en el proceso de deshacerse de The Weeknd.

Tesfaye le dijo a la revista PEOPLE: "¿He empezado? Sí, estoy cerca de empezar. Quiero decir, estoy de gira ahora mismo, así que no puedo retirarlo por completo. Cuando se le preguntó a la estrella ganadora del Grammy si la idea le había despertado alguna emoción, respondió: 'Oh, no puedo decirte demasiado'".

La estrella de Timeless admitió que le resulta "extraña" la idea de ser famoso.

Dijo: "Siempre quise que mi trabajo fuera famoso. No sé si alguna vez quise ser famoso, así que aún no domino todas esas habilidades y no planeo hacerlo. Es una situación extraña, pero aquí estamos".

eyJpZCI6IkJTMkJTMzM3NDMxNSIsImNvbl9pZCI6IkJTMkJTMzM3NDMxNSIsImFjX2lkIjoiMzQ2NzI0OCIsImZyZWVfY29udGVudCI6IiIsInBhZ19tYWluX2ZyZWUiOiIwIiwiYXBpX3Byb3ZfaWQiOiJCQU5HLU1FRElBIiwicHJvdl9pZCI6IkJBTkctTUVESUEiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiVGhlIFdlZWtuZCBlc3RcdTAwZTEgZW4gY29udmVyc2FjaW9uZXMgcGFyYSBjb25zZWd1aXIgbGEgZnJpb2xlcmEgZGUgbWlsIG1pbGxvbmVzIGRlIGRcdTAwZjNsYXJlcyBwb3Igc3UgY2F0XHUwMGUxbG9nbyBtdXNpY2FsIiwicGFnX2lkIjoiNDY0NTYiLCJwYWdfYmxvY2tlZF9jb250ZW50IjoiMCJ9

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración